Históricamente las subastas han sido negocios locales: tanto consignaciones locales como compradores locales. Normalmente, las consignaciones se aceptan durante un determinado periodo de tiempo. Tras la consignación, los lotes son catalogados, fotografiados y almacenados hasta que tiene lugar la subasta. Ésta se realiza en un lugar específico y el éxito de ella depende del número de compradores presentes en la sala.
Las subastas online funcionan con un modelo diferente, más simple y eficaz: todos los procesos son secuenciales y se distribuyen de una forma más planificada a lo largo del día. Esto ayuda a reducir los picos estacionales y distribuir de una manera más eficaz el trabajo.
Gracias a procesos más optimizados y una eficaz asistencia en los campos de informática, logística, marketing y administración se libera tiempo para los aspectos más fundamentales de la casa de subastas: visitas a clientes, consignación y valoración de lotes.
Con más tiempo disponible para la consignación es posible publicar más lotes que serán visibles para un mayor número de compradores de todo el mundo. Con un mayor número de compradores interesados se pueden conseguir más pujas lo que se traduce en un incremento en los precios de remate.
Suecia, país de origen de Auctionet.com, es considerado como un país pionero en la “revolución online” en el sector de las casas de subastas. En 2008 tuvo lugar un gran cambio en el mercado de subastas sueco. La casa de subastas “Bukowskis Market” empezó a vender todos sus lotes online las 24 horas al día los 7 días de la semana. Tras comprobar la eficacia de este sistema, otras casas de subastas siguieron su ejemplo y empezaron a vender online. En ese momento, el sector se dio cuenta de que vender los lotes online era el futuro de las casas de subastas.
En este momento nos dimos cuenta que era algo que otras casas de subastas tenían que hacer para ser competitivas. Estamos convencidos que todas las ventas de lotes hasta un cierto valor pueden ser vendidas online sin necesidad de realizar una subasta en sala.
Diversas casas de subastas intentaron replicar el modelo de venta online de “Bukowskis Market”, pero enseguida se dieron cuenta de ciertos problemas:
El desarrollo de un sistema informático requiere de una alta inversión, que solo algunas casas de subastas pueden asumir, especialmente si se tiene en cuenta el mantenimiento y un continuo desarrollo de nuevas funciones.
La clave del éxito en Internet es atraer y convertir a los visitantes relevantes. Esto requiere conocimiento y una oferta continua de lotes en la web: los visitantes solo vuelven a una web donde pueden encontrar productos nuevos constantemente.
Una asesoría tecnológica es necesaria cuando una casa de subastas empieza a vender online. Suelen surgir interrogantes tecnológicos difíciles de entender o asumir.
Una solución para el envío de los lotes a los clientes es vital para el desarrollo del negocio online independientemente de si son lotes de pequeño o gran tamaño.
Las transacciones diarias requieren pagos seguros online.
Éstas son algunas de las cuestiones que quisimos solucionar, y dando respuestas a ellas es como nació Auctionet.
“Actualmente gestionamos más de 20.000 lotes anuales y para ello contamos con el apoyo de Auctionet. El ayudarnos a llevar a cabo nuestros procesos de una forma más eficaz ha sido clave para nuestro éxito. El coste interno relativo a cada lote se ha reducido significativamente y en promedio el precio de remate se ha incrementado en un 30%.” Lena Hafdell, CEO Göteborgs Auktionsverk
“Auctionet ha hecho posible ofrecer a nuestros clientes todos los servicios de una casa de subastas tradicional. Actualmente, los objetos de menor valor reciben un interés internacional” Didde Pedersen, Hannoverum
“Empecé a trabajar en el sector de las subastas porque estaba interesado en el arte. Gracias a Auctionet, que se ha hecho cargo de la administración y los envíos, tenemos mucho más tiempo para valorar y catalogar los lotes. Desde que nos unimos a Auctionet no he necesitado hacer ningún envío ni tampoco dedicar tiempo a tareas administrativas” Robin Holmström, Director Ejecutivo Auktionshuset Gomér & Andersson